La participación femenina, un desafío sin espera
October 28, 2014
La semana pasada en la plenaria del Senado en la votación de la reforma equilibrio de poderes, se aprobó la conocida “lista cremallera” que propone alternar hombre-mujer en la conformación de las listas de los partidos políticos, que entraría en vigencia para las votaciones de 2022. Esta aprobación se logró gracias a la coalición de varios partidos, demostrando que se puede coincidir en temas cruciales para trabajar a favor de la mujer colombiana.
La aprobación de la lista cremallera implica un avance significativo para la promoción del ejercicio de derechos políticos del género femenino, sin embargo, esta tendría que esperar ocho años para que entre en vigencia. Por esta razón, los partidos Alianza Verde, partido Liberal y Centro Democrático radicaron una proposición conjunta, para discutir la aplicabilidad de las listas paritarias.
Es claro que la participación de las mujeres en el ámbito público sigue siendo un desafío, las medidas con el propósito de equilibrar desigualdades que enfrentan las mujeres para acceder a los cargos de representación ciudadana y garantizar su participación en las listas electorales, no pueden ser promesas a futuro, tienen que darse avances concretos en la actualidad.
Hemos visto como las leyes a favor del genero han dado resultados, es el caso de la ley de Cuotas, la cual permitió que por primera vez en la historia de Colombia se tuviera un porcentaje de representación femenina del 20 por ciento en el Congreso de la república, que equivale a 52 congresistas, 23 Senadoras y 28 representantes.
El retraso para implementar políticas a favor de mujer es evidente, cuando la ley de cuotas se operó en Colombia, ya se ejecutaba en 98 países del mundo. Ahora se pretende aplazar la lista intercalada para el 2022, teniendo en cuenta que en los países de América Latina ya funciona esa norma que ha dado favorables resultados, como es el caso de Bolivia, Ecuador y Argentina.
Sin lugar a duda, todavía falta mucho camino que recorrer para garantizar el ingreso y permanencia de las mujeres en la política. Por lo cual es importante seguir fortaleciendo las leyes para brindar mayor participación del género en el ámbito púbico, pero esto no debe aplazarse, por el contrario se debe trabajar para que tengan una viabilidad en las elecciones siguientes de 2015.
Como congresistas y a través de nuestro liderazgo debemos contribuir al empoderamiento de las mujeres y a la paridad democrática. Trabajar por consolidar cambios en nuestra sociedad mostrando el protagonismo femenino, como senadora mi responsabilidad es siempre trabajar por democracias más plurales, participativos e inclusivos, porque sin duda alguna la solución esta nuestras manos.
NOHORA TOVAR REY
Senadora de la República




